1er CONCURSO DE RELATOS CORTOS AECPAL

1er CONCURSO DE RELATOS CORTOS AECPAL

Este premio pretende estimular la creación literaria basada en la experiencia de las enfermeras de cuidados paliativos, destacando aspectos del cuidado. 
El acompañamiento, el cuidado invisible, los pequeños detalles, las emociones expresadas o reprimidas y todos aquellos aspectos, que se producen durante el desarrollo de los cuidados enfermeros y que sin poder ser presentados como trabajo científico, merecen ser contados. 
El relato debe versar sobre el cuidado paliativo enfermero.

BASES DEL CONCURSO

1.    Participantes: 
Para participar es imprescindible que el autor se inscriba en las Jornadas. 
Cada participante puede presentar un solo relato y cada relato debe tener un único autor.
Las personas participantes aceptan íntegramente las bases del concurso.

2.    Normas de presentación:
Los relatos han de ser originales e inéditos y escritos en castellano. 
La extensión máxima será de 300 palabras (incluido el título), el tipo de letra será Arial, tamaño 11 puntos, espaciado 6 puntos e interlineado de 1,5 puntos, utilizando la plantilla oficial que facilita la organización. Se presentarán sin firma, indicando únicamente el título del relato.

El participante manifiesta ser el titular de todos los derechos de autor y se responsabiliza de que no existan derechos de terceros, así como de cualquier reclamación por derechos. Todos los participantes, por el hecho de formular su solicitud de participación, ceden gratuitamente el derecho de reproducción y comunicación pública; asegurando por parte de AECPAL mantener el respeto de autoría intelectual.

Para su envío deberá cumplimentar el boletín de envío de la página web, indicando sus datos de contacto. Usted recibirá un correo electrónico de confirmación de su correcta recepción. 

3.    AECPAL se reserva el derecho de publicar en sus plataformas los relatos aceptados. Los relatos rechazados serán devueltos a sus autores.

4.    El plazo de presentación finalizará el día 15 de febrero de 2023. Ampliado al 30 de marzo del 2023.

5.    El jurado estará formado por personas relacionadas con los Cuidados Paliativos y miembros del Comité Científico de las Jornadas, siendo su decisión inapelable. 

El jurado se reservará el derecho de no admitir obras que contengan faltas de ortografía, estén escritas en letra mayúscula o no se ajuste a las condiciones expuestas en las bases. También serán desestimados aquellos relatos que puedan ser considerados discriminatorios o atenten contra los derechos, la intimidad o la dignidad de las personas. 

6.    Los miembros del jurado valorarán de forma ciega las obras, puntuando de 1 a 5 cada uno de los siguientes apartados: 
1. Originalidad.
2. Estructura del relato.
3. Aportación a los cuidados paliativos.

7.    Los mejores relatos serán presentados por sus autores en el transcurso de las Jornadas. 
El día, hora y lugar de la exposición, serán notificados a través de correo electrónico al autor y también a través del área restringida de la página web, disponiendo de 5 minutos de exposición. Esta exposición puede acompañarse de imagen o sonido, el cual deberá entregarse directamente en el congreso, en soporte Pendrive, como mínimo 2 horas antes de su presentación, en la sala de recepción de audiovisuales.

En la exposición, los evaluadores tendrán en cuenta, además de la calidad narrativa: 
La exposición ajustada al tiempo. 
Las cualidades comunicativas del autor.

8.    La organización otorgará un premio al mejor relato, consistente en: 100€ + libro + diploma
 

El plazo para enviar relatos ha finalizado

Para cualquier consulta: s.cientifica@aecpal2023.com